Qué
es Semántica:
Se denomina como semántica a
la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y
expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o
escribimos.
La
finalidad de la semántica
Consiste en descomponer el
significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos
permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de
significado parecido y palabras de significado opuesto.
La
semántica lingüística
Ésta se encarga de estudiar
la denotación y connotación de las palabras, cuando el mensaje se expresa
objetivamente, se dice que su significa es denotativo y, cuando a la
comunicación objetiva se le añade alguna valoración personal mediante gestos o
entonación, se habla de que su significado es connotativo.
El estudio de las
palabras puede estar dividido en:
· Sinonimia se produce cuando
un mismo significante se puede expresar con varios significantes, por ejemplo:
desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros.
·
Antonimia se caracteriza
porque el significante tiene el significado opuesto al de otro, por ejemplo:
frío – caliente.
· Polisemia se origina cuando
un significante le corresponde varios significados, es el caso de la palabra
pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble.
· Homonimia, es la semejanza
de significados, las palabras homónimas presentan variación en la escritura,
por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico).
Semántico y
sintaxis
La sintaxis tiene como función ofrecer pautas o normas para crear
oraciones de forma coherente, con el objetivo de expresar o enunciar el
significado correcto de las palabras, pudiendo ser supervisado por la ciencia
lingüística semántica que como bien se identificó anteriormente se encarga de
estudiar el significado de las palabras.
Semántico y
morfológico
La morfología es la disciplina lingüística encargada de estudiar la
forma y las combinaciones de los componentes internos de las palabras. La
morfología estudia a través de los monemas y, estos se dividen en: lexemas y
morfemas.
Los lexemas aportan el significado léxico a la palabra, esto es, la raíz
de los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, por ejemplo: panadero, el
lexema es pan, azulado el lexema es azul. Por su parte, los morfemas aportan el
significado gramatical, como: los artículos determinantes, preposiciones,
conjunciones, desinencias o afijos.
Semántica y
sintáctica
La función sintáctica es el tipo de relación que se establece entre
las distintas clases de sintagmas.
Las funciones sintácticas pueden clasificarse en 3 categorías:
·
Primarias, sujeto y predicado.
·
Secundarias, desempeñadas por los complementos verbales.
· Terciarias, inciden en las secundarias, es decir, complemento del
nombre, complemento del adjetivo, complemento del adverbio.
Semántica léxica y
estructural
La semántica léxica consiste en el estudio de las palabras sin ningún
tipo de vinculación con el contexto en donde se desenvuelve. Por su parte, la
semántica estructural, tal como lo indica su nombre consiste en construir y
analizar las unidades elementales para comprender tales significados.
Semántica
generativa
En la teoría lingüística generativa, la semántica es el componente de la
gramática que interpreta la significación de los enunciados generados por la
sintaxis y el léxico. Pues bien, la semántica generativa es la teoría
lingüística que proviene de la gramática generativa, y establece que toda
oración realizada procede, por transformaciones, de una estructura semántica y
no sintáctica.
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=imagenes%20de%20semantica
Componentes del significado.
El significado o imagen
mental está compuesto por una serie de rasgos
conceptuales que todos los
hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante
lo dicho, hay que tener en cuenta que este significado tiene dos
componentes:
Denotación
Son los rasgos
conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra
fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos
los hablantes. Es el significado que encontraremos en
el diccionario.
Connotación
Son las significaciones que lleva
añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una
misma palabra puede tener connotaciones distintas.
La
Convencionalidad del Signo.
Además de ser arbitrario el
signo es convencional, porque al admitir un significante, para un significado
“X” , por parte de los hablantes, se establece un acuerdo para nominar un
objetivo cosa o femenino el cual al ser aceptado por la comunidad de hablantes
establece la convencionalidad.
Los hablantes deben respetar
el hecho social, de la relación entre el significado y el significante, de no
hacerlo se exponen a no ser comprendidos o entendidos por la colectividad.
|
|||
Elaborado
por:
Johalis Medina
Gina Gómez
Yulis Gutiérrez
Presentado
a:
Bibliografía
GRACIAS
QUE PADRE INFORMACIÓN MUCHÍSIMAS GRACIAS, BUEN DÍA
ResponderEliminar